8. TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO

Un crecimiento económico inclusivo y sostenido puede impulsar el progreso, crear empleos decentes para todos y mejorar los estándares de vida. A día de hoy, las perturbaciones económicas y financieras derivadas de la COVID-19 y de los conflictos bélicos en países cercanos (como las alteraciones en la producción industrial, la caída de los precios de los productos básicos, la volatilidad del mercado financiero y el aumento de la inseguridad) están desbaratando el ya de por sí tibio crecimiento económico y empeorando los riesgos acentuados de otros factores.

Queremos que nuestros alumnos sean conscientes de la necesidad de formarse y luchar para poder contar en un futuro con un empleo decente, siendo conocedores en primer lugar de todo lo que este término engloba. Este es un tema recurrente en asignaturas como Geografía e Historia y, por supuesto, todas las pertenecientes a la rama de la Economía (Educación Financiera, Economía de la Empresa, etc.) Además, a nivel de tutoría, se ha trabajado sobre el concepto de Comercio Justo y también se ha sensibilizado al alumnado acerca de las migraciones forzadas por esta búsqueda de trabajo, las cuales pueden encontrar entre sus propios compañeros.